EducaciónInterés GeneralPortadaSaludSociedad

Una revista científica señala que las clases presenciales aumentan los casos

“Creemos firmemente que el reinicio de la escuela ha sido el factor principal en el aumento exponencial de Covid-19, especialmente en conexión con el transporte público utilizado por los estudiantes”, aseveraron especialistas en virología de Italia en un artículo publicado por la revista científica especializada Viruses.

La reanudación de la actividad escolar presencial jugó un “un papel importante” en el aumento de los nuevos casos de coronavirus detectados en Italia durante el último tramo de 2020, concluyó un artículo publicado por especialistas en virología de ese país y difundido por internet en noviembre por la revista científica especializada Viruses.

Los autores del artículo, titulado “Covid-19 y actividades escolares en Italia” y difundido en inglés, analizaron datos estadísticos para llegar a la conclusión de que en Italia “comenzó un aumento exponencial en la frecuencia porcentual de casos positivos de SARS-CoV-2 aproximadamente dos semanas después del reinicio de las escuelas, el 14 de septiembre”.

“Creemos firmemente que el reinicio de la escuela ha sido el factor principal en el aumento exponencial de Covid-19, especialmente en conexión con el transporte público utilizado por los estudiantes”, subrayaron en una de las conclusiones los firmantes, el físico Giovanni Sebastiani y el virólogo Giorgio Palù, que preside la Agencia Italiana del Medicamento (AIF).

En relación a la reapertura de clases presenciales en Italia, los autores recordaron que “las escuelas reabrieron el 14 y 24 de septiembre para 8 millones de estudiantes” y luego recalcaron que “la incidencia de Covid-19 comenzó a aumentar ligeramente a principios de agosto, pero la curva realmente se convirtió exponencial a finales de septiembre”.

Además, en el artículo de Sebastiani y Palù se citó un paper científico con datos de contagios en la ciudad británica de Southampton donde “se produjo un aumento significativo en la circulación de rinovirus (patógeno que causa el resfrío común) observado alrededor de 2 semanas después de la reapertura de las escuelas en septiembre de 2020, y una ocurrencia similar se asumió para el SARS-CoV-2 (coronavirus)”.

Sobre las acciones que llevó a cabo Italia para enfrentar la pandemia en 2020, en el artículo se reseñó que el 12 de marzo se adoptó un bloqueo generalizado, con el objetivo de disminuir la curva de contagios, y las actividades se reanudaron gradualmente del 4 de mayo al 15 de junio de 2020, fecha en la que además se reabrieron las fronteras.

Durante ese período, consignaron los autores, “las escuelas de todos los niveles, desde jardín de infantes hasta las universidades, se mantuvieron cerradas, mientras que la docencia se llevó a cabo por medios telemáticos”.

Deja un comentario