PolíticaPortada

Unidos por Tucumán firmó un compromiso para impulsar acciones contra el narcotrafico

Sánchez, Canelada, Viña y el resto de la lista explicaron que se vive un contexto que preocupa por los últimos casos que salieron a la luz, tanto a nivel nacional como provincial. «Tenemos las manos limpias y la convicción de hacerles frente a los narcos», señalaron

Esta mañana, la Lista de Unidos por Tucumán firmó un acta compromiso de 10 puntos para impulsar acciones desde la Cámara de Diputados con el objetivo de luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado. El compromiso lleva las firmas de los candidatos Roberto Sánchez, Micaela Viña, José María Canelada, Milagros Céliz, José Vera, Belén Cejas y Mario Ibrahim. «Vemos con muchísima preocupación los casos recientes que demuestran los lazos de políticos y narcos, tanto a nivel provincial como a nivel nacional. Y eso es grave porque quien se asocia con narcos no puede combatirlos. En Unidos por Tucumán tenemos las manos limpias y la convicción de hacerles frente», señalaron desde el espacio político.

Sánchez, candidato en primer término, hizo un raconto de los últimos casos. «Vemos claramente cómo ha crecido el narcotráfico y también la narcopolítica. Hace dos años denunciamos esta connivencia en Alberdi y nos trataron de denunciadores seriales. Hoy el municipio se encuentra intervenido, con su ex intendente y su esposa, legisladora, procesados por lavado de dinero. Vemos el caso Espert a nivel nacional, que primero intentó negar los vínculos y después lo terminaron bajando porque su candidatura era insostenible. Por eso, queremos impulsar normativas para que estos casos no vuelvan a ocurrir nunca más».

Canelada, por su parte, mencionó que se encuentran encendidas las alarmas. «Hay algunas circunstancias en que los narcos ganan mucho más poder. Por ejemplo, los contextos sociales de pobreza. Estos delincuentes, valiéndose de que hay chicos que no tienen nada, caen en lo más bajo: se aprovechan de esta fragilidad y les prometen dinero a cambio de ser soldaditos. Otra circunstancia ocurre cuando se estrechan lazos entre el narcotráfico y la política. Si los narcos acceden al Estado, esto pone en jaque la seguridad y la democracia de un país. Pensemos en lugares como México o Colombia, los procesos terribles que han vivido y siguen viviendo. Y todo esto se agrava un poco más cada vez que cae un narco y tiene lazos o fotografías con referentes del oficialismo o cada día que pasa sin que se promulgue la ley que se aprobó en 2018 para desvincular a cualquier empleado público que tuviera una causa por venta de drogas. ¿Por qué Manzur y Jaldo la han hecho dormir a la ley durante siete años?», exclamó.

Viña, por último, explicó que en las recorridas por los barrios, este es un tema recurrente. «Los vecinos lo padecen, nos cuentan que es un problema grave, que es moneda corriente para ellos ver cómo se vende y se consume droga en las calles. Nos preocupa muchísimo, pero como espacio político entendemos que estamos a tiempo de tomar acciones firmes para evitar vivir el infierno que sufrieron otros países. Esto es lo hemos venido a firmar: un compromiso de enfrentarnos a este problema pero también de poner de manifiesto que no somos todos iguales, que aquí hay un espacio que puede hablar desde la ética y la moral sobre estos temas».

En cuanto a los principales puntos del acuerdo, se mencionan la revisión del financiamiento transparente de campañas; la recuperación social de activos ilícitos; la lucha por la plena autonomía del Ministerio Público Fiscal; la innovación en materia de inteligencia criminal; el control de precursores, armas y rutas; el despliegue permanente de fuerzas de seguridad en zonas críticas; la protección a denunciantes y periodistas; y la cooperación, tanto a nivel transnacional como entre el Estado Nacional, los provinciales y los municipales.

Deja un comentario