Varias provincias como Tucumán no acatan el feriado nacional
Tanto las autoridades de Tucumán como las de Santa Fe, San Juan, Corrientes y Catamarca decidieron que en sus respectivos distritos hoy se trabajará normalmente. Hubo cuestionamientos en Mendoza y de otras partes del país, aunque la medida sería de acatamiento obligatorio.

El gobierno nacional decretó feriado en todo el país para este martes con motivo de los festejos por la obtención de la Copa del Mundo de la FIFA. Sin embargo, algunas provincias cuestionaron la medida y, en desacuerdo con la decisión, ya anticiparon que no van a adherir, aunque su acatamiento sería obligatorio.
En La Rioja, el gobernador Ricardo Quintela había dispuesto un asueto para el lunes 19. Sin embargo, la capital provincial no se sumó a la medida y la administración pública trabajará con normalidad incluso este martes. De igual manera, Santiago del Estero tampoco se sumará al feriado nacional. Así lo comunicó la cuenta oficial del gobierno de la provincia en Twitter.
“ACTIVIDAD NORMAL EL DÍA MARTES 20 Se informa a la ciudadanía que el día martes 20 de diciembre, habrá actividad normal en el ámbito provincial, atento a que resulta necesaria la realización, entre otras cuestiones, de funciones administrativas esenciales”, sostuvo.
En la misma sintonía aparece la provincia de Chaco, que continuará con sus actividades normalmente. La decisión fue comunicada a través de un documento que explica la decisión y cuáles fueron las consideraciones.
En el mismo afirmaban: “Establécese que el feriado dispuesto a través del DEC NU-2022-842-APN-TE, dictado en fecha 19 de diciembre de 2022, no será de aplicación para la Provincia del Chaco, manteniendo para la totalidad de los organismos que forman parte de la Administración Pública del Poder Ejecutivo Provincial, comprendiendo organismos autárquicos y descentralizados y Empresas Públicas, el normal funcionamiento de sus servicios administrativos, atento los fundamentos expuestos en los considerandos del presente”.
Tanto las autoridades de Santa Fe como las de Entre Ríos, Tucumán, San Juan, Corrientes y Catamarca, aseguraron que en sus respectivos distritos se trabajará normalmente y que no van a frenar la actividad por la llegada de la Selección Argentina, que tiene previsto realizar una caravana por la Ciudad de Buenos Aires que finalizará en el Obelisco.
“Yo estaba acá, no vi absolutamente nada sobre esa noticia. Pero si es así, les quiero decir que en esta semana tenemos cuatro días hábiles, estamos en pleno pago del aguinaldo y pagando otros conceptos, además la Caja Popular tiene pagos del fondo especial del tabaco, y el comercio está esperando estas fechas para poder trabajar. Por todo esto, no vamos a adherir”, aseguró Osvaldo Jaldo, a cargo del Poder Ejecutivo tucumano.
Y agregó: “Los tucumanos vamos a seguir trabajando. Nosotros consideramos las fiestas y por eso dimos asueto el próximo viernes, y el viernes de la semana que viene. Mañana todos los tucumanos tienen que ir a trabajar”.
De igual manera, el gobierno de Catamarca emitió un comunicado en el que informó que hoy será un día “plenamente laborable”, al señalar que “el comercio y el sector privado en general” necesitan de estas jornadas “que son clave por el impulso que las fiestas de fin de año le proporcionan al movimiento económico”.
“Tenemos ante todo obligaciones claras que debemos cumplir y que son esenciales: liquidación del aguinaldo para los trabajadores, cumplimientos con proveedores, una cadena de pagos que depende de que los organismos públicos trabajen en forma regular durante esta semana, que tiene menos días hábiles por el asueto ya establecido para el próximo viernes 23″, explicó el ministro de Gobierno, Juan Cruz Miranda.
Asimismo, el Poder Ejecutivo de Corrientes emitió un breve comunicado en Twitter en el que únicamente anunció que “no adhiere al feriado nacional de hoy, martes 20 de diciembre, por lo que las actividades serán normales”.
Además, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, explicó que este martes “la actividad en todo el sector público provincial será la normal y habitual”, mientras que en San Juan señalaron que “mañana se trabaja normalmente”.
“El gobernador Dr. Sergio Uñac, en virtud de: la situación económica actual; el asueto dispuesto para el viernes 23 de diciembre y que la selección Argentina no estará en San Juan, ha dispuesto que hoy se trabaje normalmente en el ámbito de la administración pública y en el sector privado de la provincia. Lo mismo ha sido dispuesto por el Poder Legislativo y Judicial”, precisaron las autoridades locales.
De cumplimiento obligatorio
No obstante, fuentes cercanas a la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia, que encabeza Vilma Ibarra, detallaron que el Decreto tiene “fuerza de ley” y deberá ser acatado por todas las jurisdicciones.
“Incoherente y antifederal”, escribió en su cuenta de Twitter el ex presidente Mauricio Macri, junto a un mapa de la Argentina en el que se mostraba a todas las provincias que deberán acatar el feriado, en azul, y, en rojo, el recorrido que hará el colectivo de la Selección, solamente por el centro porteño.
En ese marco, el gobierno nacional decidió ayer decretar este martes como feriado nacional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que lleva el número 842 con el objetivo de que los argentinos puedan salir a festejar con el equipo. Habrá una excepción. Las entidades bancarias y la AFIP trabajarán hasta las 12 del mediodía. Mientras que el resto de los negocios implementarán el esquema habitual que utilizan en cada feriado.
Según Alejandro Gil Domínguez, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires (UBA), los gobernadores deberán acatar la decisión de Fernández: “El decreto implica no actividad laboral en todo el país, como si fuera un 25 de mayo o un 9 de julio. Las provincias no tienen capacidad para no adherirse a una prerrogativa del Estado federal”.
El texto, que lleva la firma del Presidente y del gabinete de ministros, funda la decisión en permitirle “al pueblo festejar y compartir con la selección” el título obtenido contra Francia en la final del domingo. Además instruye a los distintos organismos para que “implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales” y exceptúa al “personal de las instituciones bancarias, entidades financieras y la AFIP”.
Según la ley 20.744 de Contrato de Trabajo, durante los feriados nacionales -que conmemoran un hecho heroico, festividad religiosa, natalicio o fallecimiento de un prócer- rigen las mismas normas que para el descanso dominical, siendo el trabajo una excepción a la que el trabajador no está obligado. Aquel empleado que, de manera excepcional, prestare servicios en esos días, cobrará un adicional sobre su sueldo.
“Se puede discutir si la excusa para dictar el feriado es razonable. En mi opinión, esta victoria de la selección es un hecho sociológico, cultural e histórico para la República, un festejo de esta magnitud merece un feriado nacional para todos, si no va a haber una desigualdad en algo que es un bien cultural y colectivo”, argumentó Gil Domínguez.