Vendedores ambulantes reclaman por una norma que regule la actividad
Desde el SIVARA sostienen que desde el 2014 le piden al intendente Germán Alfaro que los reciba para trabajar en un proyecto de ordenanza que fije reglas claras para regular y ordenar la venta ambulante en la capital tucumana. “Nunca nos atendió el teléfono”, denunciaron.

El Sindicato de Vendedores Ambulantes (SIVARA) volvió a la carga por una ordenanza municipal que les permita organizar y registrar el trabajo en la capital, sobre todo en las zonas del micro y macrocentro, donde desarrollan su actividad unas 600 personas.
Al aire de Radio Prensa el referente del gremio, Roberto Quiroga, señaló que desde el 2014 que vienen reclamándole al intendente Germán Alfaro que los reciba para trabajar en la propuesta, pero que nunca fueron citados ni escuchados. “Ese año nos desalojaron del microcentro y nunca pudimos avanzar en la regularización de la actividad para volver. Nunca se trabajó en ninguna ordenanza”, contó en conversaciones con el programa Quien quiere oír que oiga.
“Nunca fuimos recibidos, nunca nos dio ninguna respuesta. Por eso apoyamos a Rossana Chahla para que sea la intendenta de la capital, porque tenemos fe que ella nos va a dar respuestas, que va a cumplir con su palabra”, agregó.
En cuanto a la situación actual, explicó que encuentran dificultades para diversificar los productos para la venta por la falta de capital y los altos costos mayoristas. “Hoy estamos con barbijos y no mucho más, porque no podemos comprar. Una caja de encendedores aumentó en las últimas semanas de $800 a $2800. Los paraguas los veníamos pagando $600 y ahora salen entre $1400 y $1600”, graficó.
En este sentido, insistió: “Necesitamos respuestas, necesitamos que nos acompañen para poder afrontar la difícil situación. Creemos que Rossana Chahla es la persona que nos dará respuestas”.
Vendedores y ¿guías turísticos?
Entre las medidas que reclaman desde el sector, Quiroga contó que también diseñaron un proyecto para que los vendedores oficien como una suerte de guías turísticos, a cambio de que se les permita un lugar estable de trabajo por el pago de un canon municipal, y que se avance en la registración de los vendedores para que puedan contar, por primera vez, de beneficios sociales.
“Siempre hemos trabajado en las fiestas patronales de todo el país. Hoy se nos resulta muy difícil viajar y cubrir los costos. Por eso tenemos un proyecto para trabajar con el gobierno municipal, y que se puede hacer extensivo al resto de la provincia, para que el vendedor sea un guía y sea el mismo vendedor el que oriente al turista y le reparta folletos”, sentenció.