Salud

Vizzotti afirmó que el país entró en la cuarta ola de Covid-19

Fue durante la apertura de una nueva reunión de ministros de Salud del país en Villa La Angostura; ayer se notificaron 33.989 casos semanales, casi el doble que hace siete días.

Oficialmente, el país entró a la cuarta ola de la pandemia. Así lo definió la propia ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, durante una nueva reunión con sus pares provinciales en la localidad neuquina de Villa La Angostura.

“Hoy estamos empezando en la Argentina una cuarta ola de Covid-19 que nos encuentra en una situación totalmente distinta”, indicó la funcionaria al abrir el encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

Este domingo, los casos detectados casi se habían duplicado en la última semana, de acuerdo con el reporte semanal que difundió la cartera sanitaria. En los últimos siete días, hubo 33.989, comparado con 17.646 el domingo previo.

Vizzotti atribuyó, además, que la vacunación la posibilidad de “seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia”.

Esto estuvo en línea con declaraciones que la ministra había hecho ayer en una entrevista radial, al rechazar cambios en la apertura de actividades. “No hay posibilidad de nuevos cierres”, sostuvo.

Hugo Pizzi alarmado

Días pasado, el destacado infectólogo y epidemiólogo cordobés, Hugo Pizzi, señaló que «están subiendo los casos de una manera persistente» y anticipó que llegará una cuarta ola en invierno. También, que su gravedad dependerá de la vacunación de la población.

Sostuvo sobre el incremento de casos, que «el problema reside en que la gente cree que esto ha terminado. Pero desde el punto de vista técnico, nosotros estamos en una transición epidemiológica: no está en el pico, pero tampoco terminó. Quiere decir que hay que seguir cuidándose».

Y señaló las cosas que «han exacerbado esta situación. Lo primero el tiempo; la climatología no es tan amable, es fría la noche y la mañana y las personas empiezan a cerrar sus aberturas, viven de una manera más abigarrada y para las vías aéreas superiores eso es como una autopista tanto para bacterias como para virus».

«Después -continuó- hay una actitud de indolencia absoluta en la gente. Pongo de ejemplo lo que me tocó vivir: subir a ascensores que es un lugar hermético, y gente que tira saliva por todos lados y están si barbijo. Eso también se nota en el transporte urbano, de media y larga distancia, y en teatros, en cines, en restoranes», afirmó Pizzi.

Deja un comentario