170 años de la partida de un hombre que dejó el mundo más libre tras su paso

Hoy se conmemoran los 170 años del fallecimiento del General José Francisco de San Martín. El militar y político argentino dejo sus huellas por nuestro Tucumán.
Las dos veces que San Martín pasó por Tucumán, La Ramada tuvo un protagonismo especial. La primera vez, en enero de 1814, cuando se hace cargo del Ejército del Norte y luego se encuentra con Manuel Belgrano en la posta de Yatasto. El camino fue elegido para movilizar las tropas por ser una vía especial para carretas, más amplia, con pastos para bueyes y que no estaba atravesada por ningún río de cauce profundo.
En un segundo episodio el General regresa a la provincia a causa de una dolencia y se refugia durante un mes (de marzo a abril de 1814) nuevamente en La Ramada. “Muchos creemos que no era una enfermedad, sino que tenía agotada la idea de llegar a Perú por el Norte. Este es el famoso ‘descanso’ de San Martín en Tucumán”, indicó el historiador y ex delegado comunal de La Ramada, Camilo Isa Morhell, quien reune parte de la historia del Libertador en su libro San Martín: Bicentenario de su estadía en La Ramada.
El solar de La Ramada es visitado desde hace muchos años como lugar de estudio sobre los protagonistas de las batallas independentistas que produjeron la Independencia Argentina. En 1967 fue declarado Monumento Histórico y, en 1976, Provincial. En el 2010 se inaugura formalmente como Museo Sanmartiniano, año que coincidió con el Bicentenario de la Revolución de Mayo. “Hace 12 años que hacemos actos aquí y logramos que la conmemoración oficial del General San Martín sea siempre en este lugar”, valoró Morhell.
En el predio del museo aún permanece el algarrobo bajo el que descansaba San Martín, el único símbolo vivo de su paso por la provincia. Con la ayuda de vecinos comenzaron tareas para reproducir ejemplares del mismo árbol. Si bien en 1940 se plantó el primer retoño de aquel algarrobo, en la actualidad el personal del museo se encarga de preservar la planta para evitar su deterioro.
Museo Sanmartiniano
La casa que habitó San Martín se encuentra ubicada en el Km 5 de la ruta provincial 317, a 35 kilómetros de la Capital. Cuenta con siete salas, adecuadas por museólogos de la Dirección de Patrimonio, dependiente del Ente Cultural de Tucumán, donde se expone la historia de la provincia, la vida del prócer, pinturas de diferentes épocas. Además cuenta con una biblioteca con más de 100 ejemplares sanmartinianos y una sala de proyecciones para 25 personas. Por estos días de pandemia el museo se encuentra cerrado.