GremialesInterés General

Adorni adelantó que darán a conocer el plan para el cierre de Télam

La agencia de noticias Télam dejó de funcionar este lunes, luego del anuncio del presidente Javier Milei en su discurso ante la Asamblea Legislativa.

La redacción amaneció vallada y los trabajadores fueron dispensados de sus tareas por siete días, lo que generó la reacción de políticos, funcionarios y referentes de organizaciones sociales a favor y en contra de la medida.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó este lunes que en los próximos días se conocerá en detalle el plan de javier Milei para el cierre de la agencia Télam.

«Télam tenia perdidas por más de 20.000 millones de pesos», argumentó Adorni en su conferencia en Casa Rosada.

La agencia estatal de noticias Télam, con una plantilla de 780 empleados, tiene proyectado un presupuesto de $20.000 millones para el año 2024. Esta cifra, que representa aumento con respecto al presupuesto 2023, es uno de los puntos que exhibe el oficialismo cuando en las últimas horas el presidente Javier Milei anunció su cierre.

Los datos se desprenden del proyecto de Presupuesto 2024 presentado por el gobierno nacional al Congreso de la Nación y la información también fue confirmada por la Fundación Libertad de Expresión y Democracia (LED), una organización sin fines de lucro que se dedica a promover la libertad de expresión y el derecho a la información.

El elevado presupuesto de Télam llamó la atención desde el primer momento en el Gobierno si se tiene en cuenta que la agencia genera ingresos genuinos mínimos.

Este déficit se suma al de otros medios de comunicación estatales, como Radio y Televisión Argentina (RTA) y Contenidos Públicos, lo que genera un importante gasto para el Estado argentino.

En total, se estima que el gasto en medios públicos en 2024 ascenderá a $54.376 millones.

El elevado costo de los medios públicos ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores, que cuestionan la eficiencia y la falta de transparencia en el manejo de los fondos. Los críticos argumentan que los medios públicos no son rentables y que su financiación representa una carga para el Estado.

Por otro lado, los defensores de los medios públicos sostienen que estos son necesarios para garantizar la diversidad y el pluralismo informativo. Argumentan que los medios públicos cumplen una función social importante al producir contenidos educativos y culturales que no son ofrecidos por los medios privados.

La historia de Télam

La agencia de noticias estatal fue creada el 15 de abril de 1945 por el entonces secretario de Trabajo y Previsión Juan Domingo Perón. En ese momento embrionario, fue bautizada como «Telenoticiosa Americana».

En aquel momento se explicó que la creación de una agencia de noticias nacional buscaba ponerle fin a la hegemonía informativa de las agencias extranjeras United Press International (UPI) y Associated Press (AP), ambas con sede en Estados Unidos.

Dos años más tarde, en 1947, la redacción se mudó a su primera sede, donde funciona actualmente el Teatro Maipo, en Esmeralda 433, en el centro porteño. Como una curiosidad, los periodistas informaban las noticias en pizarras que daban a la calle.

No hubo que esperar mucho para el primer embate contra la agencia de noticias. A 10 años de su creación, la llamada “Revolución Libertadora”, un golpe de estado impulsado por Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu, puso en riesgo su continuidad. El golpe puso a la empresa, de capitales mixtos, bajo la órbita de la Fuerza Aérea.

Al mismo tiempo, tuvieron que exiliarse algunos de los periodistas más importantes de la redacción.

A pesar de estos ataques, Télam siguió funcionando, aunque con un número reducido de corresponsales. Con el siguiente Gobierno democrático –en un contexto de proscripción del principal partido político, el peronismo–, al mano de Arturo Frondizi, de la UCR, llegó la primera embestida privatizadora de Télam, que fue convertida en «Télam Sociedad Anónima, Periodística, Radiofónica, Cinematográfica, Comercial, Inmobiliaria y Financiera».

Tras la caída de Frondizi, con un nuevo golpe militar, con José María Guido al frente, llegó en 1953 la clausura de Télam por, supuestamente, «difundir informaciones falsas y tendenciosas que, por su naturaleza y alcance, atentan contra el orden público y la tranquilidad de la población».

Fue el Gobierno, también militar y de facto, de Juan Carlos Onganía el que, el 24 junio 1968, ordenó estatizar la agencia y ponerla bajo la órbita de la Secretaría de Difusión y Turismo.

Mientras tanto, la agencia seguía realizando sus tareas informativas y, por ejemplo, graficaba lo que fue luego denominado como el “cordobazo”, una masiva movilización estudiantil, obrera y sindical contra la dictadura en la provincia de Córdoba.

En tanto, la década del 70’ fue igual de convulsionada para la agencia de noticias que las dos décadas anteriores. Entre 1975 y 1978, la Triple A y la dictadura cívico-militar desaparecieron a tres trabajadores: Alejandro Martín Almeida (17/6/1975), Héctor Jesús Ferreyros (30/3/1977) y Célica Elida Gómez Rosano (30/1/1978).

Con el proceso iniciado durante la gestión de Onganía, el gobierno militar de 1976 utilizó a la agencia como un órgano de propaganda de su gestión.

La actividad de la agencia también dejó marca durante estos años, como se ve en la cobertura de la Guerra de Malvinas, que tuvo enviados de Télam entre las tropas.

Algunas de las imágenes del archivo de Télam sobre la guerra en Malvinas fueron recuperadas años atrás.

En 2022, la agencia hizo público un documento especial con más de 2.200 imágenes – muchas de ellas jamás publicadas – que dan cuenta de momentos clave del conflicto bélico, pero también de cómo era la vida de los soldados en las trincheras y la vida de los isleños.

De todos modos, a pesar de largos años de trabajo, en 1983, ya con el Gobierno de Raúl Alfonsín y una vez restaurada la democracia, se denunció que la dictadura de Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Bignone había destruido parte importante del archivo periodístico y fotográfico.

Aún así, la democracia no llegaría a Télam como un período de tranquilidad: en 1984, las agencias privadas le solicitaron públicamente el cierre de la agencia nacional al presidente.

Si bien Alfonsín desestimó el pedido, quien acertó una serie de golpes fue su sucesor, Carlos Menem, –ídolo del actual mandatario Javier Milei– quien en 1992 dispuso la intervención de la empresa y dos años después su liquidación. No pudo.

En la misma intentona, en el 2000 el radical Fernando de La Rúa reintentó cerrar Télam, pero fracasó debido a la resistencia y la lucha de los trabajadores de la Agencia, quienes dejaron fotos icónicas sobre la caída del Gobierno de La Alianza.

Tres años más tarde, en 2003, Télam lanzó su primer sitio web, que no dejó de funcionar hasta el último ataque del Gobierno de Javier Milei, donde este lunes 4 de marzo, de la noche a la mañana, se dio de baja cualquier tipo de acceso al portal nacional de noticias y a la plataforma donde se actualizan los cables, fotografías, infografías y publicaciones especiales.

Los años siguientes fueron de amplio crecimiento para la agencia de noticias, que incrementó su intercambio con las principales agencias de noticias del mundo, entre las que están AFP (Francia), XINHUA (China), REUTERS (Inglaterra), EFE (España), DPA (Alemania), ITAR-TASS (Rusia) y YONHAP (Corea) y creó un área de audiovisual.

Todo este proceso de crecimiento culminó el 5 Junio 2014 cuando la entonces presidenta Cristina Kirchner inauguró el edificio de Belgrano 347, donde funciona buena parte del área periodística de Télam.

Además, se incorporaron a las corresponsalías en Chile y Uruguay nuevas en Brasil y Venezuela.

Los años de bonanza para Télam terminaron de golpe cuando el nuevo gobierno neoliberal de Mauricio Macri, el 26 junio de 2018, lanzó un plan de reestructuración general y despidió a 357 trabajadores de la Agencia.

Tras un plan de lucha de los trabajadores, la Justicia finalmentó dio marcha atrás con aquellas cesantías y todos los empleados fueron reincorporados.

Ahora, Milei busca darle la estocada final, con el argumento de la reducción del gasto público.

Los principales asesores del Presidente, como el portavoz Manuel Adorni o el legislador porteño Ramiro Marra, celebraron el cierre y el despido de más de 700 trabajadores. La noticia, como no podía ser de otro modo, fue tapa de los portales de todo el mundo.

Deja un comentario