NacionalesPolíticaPortada

Buenos Aires: histórico temporal deja más de 1000 evacuados y rutas cortadas

.- Desde el viernes a la madrugada gran parte de la provincia de Buenos Aires, soporta un temporal histórico, que ya dejó más de 1.000 evacuados, rutas cortadas y localidades enteras bajo el agua.

Las lluvias superaron los 300 milímetros en menos de 24 horas, un registro que no se alcanzaba desde hacía más de una década.

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), once municipios permanecen bajo alerta roja por tormentas: Zárate, Campana, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles, Luján, Mercedes, Moreno, Marcos Paz, General Las Heras y Suipacha. Mientras tanto, gran parte del AMBA continúa bajo alerta naranja.

En declaraciones al canal TN, el director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, confirmó que “la situación es crítica” y pidió a la población “no salir de sus casas y acatar las indicaciones de las autoridades”. “Hay más de mil personas evacuadas entre el AMBA y el norte de la provincia”.

Una de las zonas más afectadas es Zárate, donde el intendente Marcelo Matkin confirmó que ya se acumularon más de 330 mm de agua, lo que obligó a evacuar a 167 personas, aunque muchos vecinos se autoevacuaron preventivamente.

Las precipitaciones también causaron graves anegamientos en rutas nacionales y provinciales. Entre las más comprometidas se encuentran:

Ruta 9, a la altura del km 115, donde un micro quedó atrapado en medio del agua.

Ruta 51 (Arrecifes – Carmen de Areco)

Ruta 191 (Arrecifes – Salto)

Ruta 31 (Salto – Rojas)

Ruta 32 (Salto – Pergamino)

Ruta 41 (acceso a Villa Lía, San Antonio de Areco)

Desde el Ministerio de Seguridad bonaerense advirtieron que las zonas más afectadas son las ubicadas en el noroeste del territorio, especialmente San Antonio de Areco, Campana, Exaltación de la Cruz y Capitán Sarmiento, donde las precipitaciones oscilaron entre los 140 y los 280 mm.

Los equipos de emergencia trabajan contrarreloj para asistir a las familias afectadas y monitorear el comportamiento de los arroyos y ríos que podrían desbordarse si las lluvias continúas.

Deja un comentario