El radioteatro “El peso de la herencia”, disponible en las redes, demuestra que este es un género vivo
Los primeros capítulos de ”El peso de la herencia”, el policial del dramaturgo tucumano Martín Giner que se trasmitió por LRA15 Radio Nacional de Tucumán (AM 1190) está disponible para escuchar online a través del canal de Youtube del Ente Cultural de Tucumán.
La obra está escrita y dirigida por Martín Giner, y se estrenó en el año 2015. El elenco cuenta con la intervención de los actores Alicia López Vera (relatora), Susana Santos, Jorge García y Rubén Andreo, destacados artistas hoy ya retirados del Teatro Estable de la Provincia; el elenco se completa con Andrea Barbá, Eloísa Martínez Romero, Liliana Sánchez, Natalia Vanadía (recientemente desaparecida), Guillermo Arana, Andrés D’Andrea, Sergio Domínguez, Ricardo Podazza, Gonzalo Véliz y Facundo Vega Ancheta.

En la parte técnica, la asistencia técnica y de producción fue de Silvina Schliserman mientras que la edición y la banda sonora son de Gerardo Alderete.
La obra se trata de un relato de corte histórico-policial en 16 capítulos, que abarca la primera mitad del siglo XX, ilustrando la evolución de la sociedad tucumana alrededor de un crimen que tarda treinta años en resolverse.
El asesinato de la señora Ocampo en la casa de una influyente familia es el detonante de un conflicto que tiene efecto sobre un gran abanico de personajes y clases, demostrando que todos, siempre, estamos conectados. Los ecos de este suceso en el tiempo abarcan a varias generaciones y sólo pueden ser apagados con fuego.
A continuación dejamos al lector los links de acceso virtual a la página que le permitirá disfrutar de este resonante éxito radioteatral.
Es una historia atrapante donde el público tendrá la oportunidad de experimentar un espectáculo que propone a la imaginación como escenario. Consultado acerca de cómo debería expresarse hoy el radioteatro, Martín Giner, que debutó en radioteatro con la obra Una Película Sonora, señaló que el radioteatro tiene presencia y funciona con su propio mecanismo. “El eje central es la voz y la imaginación. Podemos modificar algo desde lo técnico o contar historias de otra manera, pero no estamos reinventando nada. El radioteatro es como el teatro, ha ido evolucionando con el tiempo, pero sigue siendo en esencia lo mismo”, expresó.