Interés General

Hoy celebramos y rendimos homenaje a nuestra profesión: Día del Periodista, Día del Trabajador de Prensa.

Estos tiempos actuales son comparables a la época en que nuestra sociedad venía siendo sometida por el imperialismo español, en un 1810 de hambre, pobreza, miseria y hostigamiento a quienes intentaban reclamar.

Allí en medio de ese caos, surgió La Gazeta de Buenos Ayres, de Mariano Moreno, el primer periódico que fue crucial y fundamental para plasmar las ideas de la revolución y luego acompañar la Independencia de nuestro pueblo.

Hoy la realidad económica, política y social nos vuelve a reunir con máximas preocupaciones y con el temor de no poder ejercer con libertad nuestro trabajo de informar y de expresarnos en democracia. Las constantes acusaciones estigmatizantes y las descalificacones que el presidente Javier Milei pronuncia y que se multiplican en discursos de odio contra el periodismo, atacando permanentemente la esencia fundamental del rol del trabajador de prensa, no hacen más que dañar al sistema democrático.

Este gobierno nacional vino para suprimir derechos y castigar a dirigentes, políticos y periodistas que están en contra de sus ideas alocadas. Por eso, se reveló que lanzaron el Programa de Inteligencia Nacional, que pretende hacer un seguimiento a todos los periodistas que no acompañen sus políticas. En este día denunciamos y repudiamos enérgicamente estas conductas autoritarias y represivas contra nuestra profesión, contra nuestra actividad, que solo busca la verdad y la justicia.

No nos callaremos, no nos vamos a doblegar. La libertad de expresión y de prensa es nuestra herramienta más poderosa y la vamos a defender con uñas y dientes, con cada palabra, con cada línea, con cada nota que podamos publicar para que la gente, para que nuestra sociedad conozca la verdad.

Por otro lado, también debemos decir que en nuestra provincia la realidad de la actividad periodística, en todos los medios de comunicación, es muy sensible, muy diversa y compleja. En estos últimos años hemos perdido derechos, con sueldos de hambre, con una precarización laboral altísima.

Este Día del Trabajador de Prensa no es un día para celebrar como lo fue en otros tiempos. Este día nos debe servir para reflexionar y buscar principalmente la unidad entre los trabajadores, porque juntos podemos reconstruir nuestra actividad. Juntos y unidos es el camino para lograr objetivos claros para un futuro mejor.

Deja un comentario