La actividad económica mantuvo su disparidad en el inicio de 2025
La actividad económica se recuperó, en promedio, de manera veloz en los últimos meses. Sin embargo, hay sectores que todavía no dan señales de crecimiento sostenido.
Los primeros datos de 2025 vinculados a la actividad económica volvieron a reflejar un escenario heterogéneo, con varios indicadores que todavía no logran dar señales de una recuperación sostenida en algunos sectores.
Los analistas avizoran buenas perspectivas para áreas como la de minas y canteras, el agro o el comercio, un panorama sombrío para la construcción, e incertidumbre para la industria manufacturera.
El último dato del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC mostró que la caída acumulada de 2024 fue del 1,8%, algo menor a la que se esperaba. En diciembre la economía registró su octava mejora mensual consecutiva y superó el nivel de agosto de 2023, mes en el que comenzó la recesión. Juan Manuel Telechea destacó que la recuperación de la actividad económica fue «sumamente rápida», en relación a las recesiones anteriores, aunque aclaró que fue muy «heterogénea».
«En particular, tres de los sectores de mayor peso (tanto en términos de producción como de empleo) como son la industria, el comercio y la construcción no solo se mantienen por debajo de los niveles del año pasado (9%, 7% y 18%, respectivamente), sino que en los últimos meses se frenó su recuperación y volvieron a mostrar caídas», profundizó. Además, el especialista subrayó que, tanto la baja de la inflación como la recomposición de la actividad, no traccionaron aumentos importantes en el empleo y los ingresos reales.