Las reservas del BCRA subieron e ingresó el primer depósito del FMI
Finalmente ingresó al país este martes el primer importante desembolso del préstamo por u$s12.000 millones del FMI.
Tal como se había anticipado a fines de la semana pasada, finalmente ingresó al país este martes el primer importante desembolso por u$s12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Es en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina, que le da algo de alivio a las golpeadas reservas del Banco Central (BCRA), y le suma poder de fuego para defender el tipo de cambio en el límite superior de la banda, fijada inicialmente con el organismo en $1.400 (con una actualización del 1% mensual).
En efecto, los activos internacionales de la autoridad monetaria aumentaron en el día u$s12.494 millones y tocaron los u$s36.799 millones, desde un mínimo en 14 meses (u$s24.305 millones).
El organismo multilateral acordó el país un nuevo crédito por u$s20.000 millones para avalar su programa económico, al margen del vigente por u$s44.000 millones.
Pero no será el único dinero fresco que ingrese a las reservas del BCRA durante abril. Ahora resta la llegada para los próximos días de los u$s1.500 millones de otros organismos internacionales y un Repo de u$s2.000 millones con bancos, según informó el viernes en conferencia de prensa el ministro de Economía, Luis Caputo. Es decir, durante este mes las reservas del BCRA recibirán un refuerzo de u$s15.500 millones.
El esquema acordado también contempla la llegada de u$s4.100 millones para junio (u$s2.000 millones del FMI y u$s2.100 millones de otros organismos) y unos u$s3.500 millones para el segundo semestre de 2025 (u$s1.000 millones del Fondo y u$s2.500 millones del resto).
Recapitalizar el BCRA
Dentro de los argumentos para realizar un nuevo pedido de dinero al FMI, el Gobierno incluyó la posibilidad de recapitalizar el BCRA. Incluso en el anuncio de la puesta en marcha de la «Fase 3» del programa económico, Caputo recordó que el objetivo de la primera etapa era terminar con el déficit fiscal; el de la segunda era cortar con el déficit cuasi fiscal y la emisión monetaria; y la tercera tiene como misión la recapitalización del Banco Central.
En ese orden, con el nuevo desembolso se busca sumar reservas netas al BCRA, que hasta el momento estaban en negativo, y, además, estaba previsto que el Tesoro cancele las Letras Intransferibles para así ayudar a la recapitalización de la autoridad monetaria.
Sin embargo, esta semana no se realizará la cancelación de las Letras Intransferibles del Tesoro, según informaron fuentes oficiales del Central. «Puede ser la semana que viene», manifestaron.