Los Sanatorios casi sin camas de UTI pero por pacientes No Covid
La situación sanitaria de la provincia comienza a despertar cierta preocupación, respecto a la capacidad para contener a los pacientes con Covid-19 que en número creciente se presenta cada días, desde fines del mes de julio y que desde el gobierno se señala que existen problemas de atención por parte del sector privado, sobre todo en los que tienen contratos para atender a los afiliados del PAMI.
En ese contexto, el presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Tucumán, Eduardo Vega Olguín, manifestó que «los sanatorios están trabajando al límite, por decirlo de alguna manera, hay problemas para disponer de una cama en terapia intensiva porque se está cubriendo las necesidades de pacientes no COVID». «No es que no se quiera recibir a un paciente con coronavirus, es que no tenemos capacidad a tanta demanda», afirmó.
El directivo precisó que «hay una alta demanda de pacientes que llegan con síntomas de Covid-19, que son albergados en salas hasta obtener el resultado del hisopado. Mientras tanto son tratados con todo el protocolo sanitario dispuesto para coronavirus».
Citando puntualmente el caso del sanatorio que conduce, Vega Olguín que en estos momentos no disponen de cama en Terapia Intensivas, «no tenemos camas ni para pacientes covid ni para los de otras patologías. Están todas las camas ocupadas, pero esto es normal para esta época del año, durante el invierno».
Indicó que el 33% de los pacientes del Rivadavia están con Covid-19 positivo, esto es 1 de 3 está con diagnóstico o sospechoso de tener el virus. Mientras que la mitad de las camas que cuenta en terapia, están ocupadas por pacientes covid.
«Entiendo que la mayor parte de los sanatorios importantes de San Miguel de Tucumán, están en situaciones similares», dijo Vega Olguín.
Respecto a las quejas que surgen por los costos que debe afrontar una persona al acceder a un sanatorio, Vega Olguín explicó que el tema surge porque algunas obras sociales no cubren los gastos de los elementos de protección personal para la atención de sus afiliados.
En ese sentido, ponderó la decisión de la Obra Social Prensa que firmó un acuerdo con la Asociación de Clínicas y Sanatorios, para asumir esos gastos. «Prensa fue la primera obra social en proteger a sus afiliados frente a esta enfermedad, Covid-19, y no todas obras sociales o prepagas se hacen responsables de darle la cobertura a sus afiliados», dijo el directivo..