Interés GeneralPortadaSaludSociedad

Manzur: «La adquisición de vacunas la tienen que hacer los gobiernos nacionales»

El gobernador elogió al presidente Fernández por empezar a producir en el país la vacuna Sputnik V con transferencia de tecnología. «Habla de una gran decisión política de cuidar a los argentinos», aseguró el primer mandatario.

Muy próximos a llegar a las 500.000 dosis aplicadas en toda la provincia, el gobernador Juan Manzur, en su recorrida por el Club Villa Mitre de Tafi Viejo, que se transformó en un nodo de vacunación, aseguró este sábado que «todas las vacunas que lleguen la vamos aplicar y ojala que podamos bajar la edad etaria y en el corto plazo llegar a un 75% de la poblacion vacunada y poder hablar de una inmunidad de rebaño», en Tucumán».  

En ese sentido destacó y elogió el «invalorable esfuerzo» que esta haciendo el presidente Alberto Fernández por la compra de vacunas con las diferentes empresas.

Por tal motivo reiteró por enésima vez que «la adquisición de vacunas tienen que ser de los gobierno nacionales» y el gobierno tucumano va a «seguir los lineamientos de Nacion para la compra de vacunas».

A su vez aseguró que hoy hay un flujo «muy importante de vacunas» que se esta repartiendo» (Tucumán recibió 631.000 dosis) y las reuniones que tenemos con gobernadores y el presidente hablamos de que está en cada uno en gestionar y hacer la logistica de que lleguen y que se aplique como corresponde y a quien lo necesitan primero», explicó Manzur.

El gobernador -acompañado por el intendente Javier Noguera– dejó en claro también que está trabajando con referentes territoriales, por eso el contacto que está teniendo con dirigentes intendentes y dirigentes barriales y no con la Legislatura. «Es otros poder del Estado que dicta leyes. Yo ahora necesito trabajar con los dirigentes porque a veces neceistan acercar a personas para que se vacunen», espetó.  

De todas maneras indicó que estos nueve días de restricciones, que finalizarán mañana domingo 6 recién repercutirán dentro de 15 a 20 días. «El sistema de Salud en Tucumán sigue tenso con más del 80% de las camas ocupadas por lo que con las restricciones, los cuidados y las vacunas todo tiene que empezar a mejorar», finalizó diciendo.

Estuvieron también presentes las ministras de Salud Rossana Chahla, Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, los diputados nacionales Pablo Yedlin y Carlos Cisneros, los legisladores Marta Najar, Leopoldo Rodríguez, Julio Silman,  los funcionarios Andres Galván, Reynaldo Gimenez, Sergio Apestey, concejales taficeños y delegados comunales del Departamento.
El legislador Vargas Aignasse manifestó que «celebramos esto que es esperanza, es vida. La gente sabe que hay un antes y un después de la inoculación de la vacuna. Para nosotros ser parte de esto es muy importante. Hay una gran organización de la dirigencia para poder trasladar a la gente que no puede llegar hasta el vacunatorio».

En tanto Noguera agregó que «estamos contento con la cantidad de personas que se están vacunando pero hay que pedirle a la gente que siga cuidandose porque la cantidad de casos diarios sigue estando muy alta». Al mismo tiempo que recomendó a la gente que no se ha vacunado a que lo haga. «A medida que vayan llegando vacunas es muy importante que la gente se vacune para que podamos llegar a ese 75 por ciento que nos garantice la inmunidad de rebaño». 
Chahla especificó que «se dispuso de dos tipos de vacunas por si el paciente tiene indicado que no puede vacunarse con alguna. Pero además hemos dispuesto para que en este nodo también puedan inocularse personas con discapacidad, diabetes u obesidad. Tiene que ver con la posibilidad de que se vacune a todas las personas indicadas». 
El testimonio de Fernanda
Fernanda Figueroa, una de las pacientes que se estaba vacunando contó que su marido perdio la vida por la Covid-19 hace dos meses. «Tenía 46 años y este virus se lo llevó.Quizás si hubiera tenido esta posibilidad hoy estaría aquí, y por eso estoy aquí hoy. Pero además quiero darle un mensaje a la comunidad, decirles que se cuide. Que respete las medidas sanitarias. De esto no vamos a salir sino todos juntos. Los más jóvenes tienen que tener en cuenta que si a ellos puede que el virus no les haga mucho mal, a sus padres a sus abuelos si. Además decirle a la gente que cuando haya la posibilida de vacunarse lo haga, es importante para salvar vidas». 

Deja un comentario