Más de 70 especialistas debatieron sobre el futuro de la Estación Mitre y su predio
El foro fue organizado por los concejales Canelada y Cobos. Contó con la presencia de representantes de las cuatro universidades de Tucumán y profesionales del ámbito privado. «Para pensar políticas públicas de calidad es necesario convocar a los que más saben», señalaron los ediles
Esta mañana, más de 70 profesionales tucumanos realizaron un trabajo conjunto para debatir sobre el futuro de la Estación Mitre y su predio, ante la anunciada cesión por parte de la Nación. El foro, organizado por los concejales José María Canelada y Gustavo Cobos, contó con la presencia de arquitectos, profesionales del Derecho, ingenieros, historiadores, geólogos, arqueólogos, representantes de la construcción y trabajadores ferroviarios. «Estamos convencidos de que, para pensar políticas públicas de calidad, es necesario convocar a los que más saben», explicaron los ediles.
«Hace algunos meses empezó a discutirse qué hay que hacer con la Estación Mitre. Nosotros creemos que la pregunta es más profunda, tenemos que discutir qué ciudad anhelamos y en ese contexto, debatir qué rol queremos asignarle a la Estación Mitre. Con esa premisa, convocamos a los que más saben, pero que a su vez también sueñan esta ciudad, la recorren todos los días y tienen muchísimas ganas de aportar su saber a este debate. Eso es exactamente lo que buscamos, generar insumos. Este trabajo va a seguir, por etapas. Vamos a hacer convocatorias amplias y vamos a ir elaborando documentos con sugerencias y aportes a la discusión pública», planteó Canelada.
Por su parte Cobos explicó que, al empezar a estudiar este tema, decidieron que el primer paso era escuchar: «Entendimos que no puede haber un proyecto que se baja de un escritorio hacia la calle. Tampoco puede haber maquetas que se traen preelaboradas, sin tener la opinión y la visión de quienes de verdad vienen estudiando el tema y pueden darnos distintas miradas. Justamente esa es una de las riquezas que tiene esta convocatoria, la de poder escuchar posiciones que pueden ser contrarias incluso a la que uno traía y que toda esa diversidad nos permite llegar a las mejores conclusiones. Queremos una ciudad involucrada y para esto es necesario escuchar todas las voces antes de tomar decisiones».
El debate se dividió en seis ejes: valor y uso del suelo; patrimonio; espacios verdes; transformación urbana y metropolitana; impacto social; y circulación y movilidad. Entre los presentes se encontraban, entre otros, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT, Miguel Ángel Cabrera; la decana de Derecho de la UNT, Cristina Grunauer; la ex directora de la Casa Histórica, Cecilia Guerra; el presidente del Colegio de Arquitectos, Norberto Jorge Rodríguez Vaquero; y docentes y funcionarios de las cuatro universidades que hay en Tucumán.