Prensa Activa saluda en su Día al Agricultor y el Productor Agropecuario
En esta fecha de 1856 se fundó en Esperanza, Santa Fe, la primera colonia agrícola de la Argentina. Albergaba a 1162 suizos, que tomaron una parcela asignada para trabajarla.

La agricultura ha sido y sigue siendo un factor fundamental en el desarrollo económico y social y el crecimiento del país. En algún momento fue considerado el “granero del mundo” y a pesar de los esfuerzos de varios gobiernos por lograr una industrialización plena de los factores productivos, sigue dependiendo, en gran medida de los productores agrarios.
El día fue decretado en 1944, por el gobierno nacional, “en reconocimiento del esfuerzo y valor de los agricultores que con su trabajo diario contribuyen al progreso de nuestra nación”.
Los gobernantes estimaron entonces que “al establecer el día del agricultor, lo que se ha querido, en realidad, es honrar al labrador, a los hombres y mujeres que cultivan la tierra, y a la agricultura, como elemento básico para el desarrollo de la humanidad”.
Se llama agricultura a toda actividad tendiente a combinar procedimientos y saberes en el tratamiento de la tierra, para producir alimentos de origen vegetal, tales como frutas, verduras, hortalizas, cereales y otros.
Es una actividad del sector primario, incluye actos realizados por el hombre, tendientes a modificar el medio ambiente, para hacerlo más apto, generar una mayor producción, y obtener alimentos para el consumo directo o para su posterior tratamiento industrial, generando valor agregado.