Política

Remodelarán edificio del Ejército para la Defensoria Oficial

En la jornada de hoy, se oficializó la transferencia de un edificio ubicado en Italia y Laprida por la Agencia Nacional de Administración de Bienes del Estado (Aabe) al Ministerio Pupilar y de la Defensa de Tucumán para que allí tengan sede las Defensorías Oficiales Penales. Durante el encuentro, se dejó  habilitado el proyecto e inicio de obras en el edificio ubicado en esa esquina de la zona norte capitalina para estar al servicio del organismo judicial tucumano. 

El acto se celebró en Casa de Gobierno, a través de una videoconferencia de la que participó el gobernador, Juan Manzur; el presidente y el vicepresidente de la Aabe, Martín Cosentino Moreto y Juan Agustín Debandi, respectivamente; el ministro Pupilar y de la Defensa, Washington Navarro Dávila; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, el fiscal de Estado, Federico Nazur y defensores oficiales.

La iniciativa fue desarrollada técnicamente por la Oficina de Arquitectura de la Secretaría Institucional de Ministerio Pupilar y de la Defensa.

A la vez, Manzur aprobó la transferencia de dos inmuebles provinciales ubicados en Concepción y Monteros que serán destinados al organismo judicial.

manzur - videoconferencia (10)

Durante la videoconferencia, Manzur destacó la colaboración de la Aabe con el Estado provincial: “El Ministerio Pupilar y de la Defensa dio un paso más hacia adelante para acercar un área clave al pueblo tucumano. A la gente que no tiene plata, las personas más pobres. Es importante que todos tengamos acceso a la justicia”.

Manzur destacó que el ministro Navarro Dávila: “realizó un trabajo titánico. El edificio dispondrá de instalaciones de última generación“.

manzur - videoconferencia

Desde Buenos Aires, Cosentino Moreto destacó la importancia de que la provincia de Tucumán pueda utilizar los bienes del Estado nacional: “esta fue una cesión que se hizo hace más de cuatro años, durante el gobierno de la expresidenta, Cristina de Kirchner, y hoy concluimos con el trámite para que este bien esté al servicio de los tucumanos“.

Navarro Dávila agradeció al Gobernador por participar de la aprobación del proyecto e inicio de obra del edificio donde van a funcionar todas las defensorías penales “que con el nuevo sistema adversarial serán muchas porque el procedimiento es muy dinámico y estábamos sin espacio”.

manzur - videoconferencia (3)

“Es una obra importante porque está garantizando el acceso a la Justicia a las personas más vulnerables”, dijo el ministro que aseguró que alrededor del 80% de las cuestiones judiciables en la provincia las atiende la defensa pública ya sea en las cuestiones civiles o penales.

En tiempos de pandemia hasta julio, el Ministerio Pupilar y de la Defensa atendió 37.700 intervenciones, señaló el ministro, “el volumen y condiciones de trabajo del organismo, tienen íntima relación con la utilización de los espacios”.

El nuevo edifico contará con innovaciones como la instalación de paneles solares para ahorrar hasta el 55% de la energía. Además tendrá beneficios para el personal como una sala de lactancia para las madres de bebés y espacios para la atención de niños, niñas y adolescentes con un enfoque amigable y la participación de los equipos interdisciplinarios de apoyo a la defensa.

Manzur aprobó la entrega de inmuebles provinciales 

Navarro Dávila destacó también la firma del Gobernador “de dos leyes que habían sido sancionadas por la Legislatura con la expropiación de un inmueble en Monteros y otro en Concepción para ser utilizados por la defensa pública en esos centros judiciales”.

Y adelantó que “ya existen los proyectos por parte de los equipos de arquitectura del Ministerio para empezar las obras una vez que se concluyan todos los trámites expropiatorios”.

A su turno, la ministra Vargas Aignasse reconoció el trabajo del Ministerio Pupilar y de la Defensa, “con una avanzada en lo que hace a la investigación de nuevos institutos para poder poner en práctica en Tucumán, para garantizar los derechos y la eficacia en la administración de Justicia y la inclusión de los más vulnerables”.

El fiscal de Estado, Federico Nazur, expresó: “nosotros reconocemos la independencia del Poder Judicial y le asignamos la importancia como guardián último de la legalidad y constitucionalidad de sus actos. Estamos muy satisfechos por los logros del Ministerio Pupilar y de la Defensa. Uno de los efectos no deseados de la pandemia fue poner sobre el tapete la gran desigualdad de nuestras sociedades. Es un acto en favor de la defensa pública de los más vulnerables”.

Sobre el inmueble expresó: “tendrá un nuevo edificio que será adecuado a las necesidades actuales. Fue proyectado en función del nuevo Código Procesal Penal que entrará en vigencia en la Provincia en unos días”.

Historia del inmueble

El edifico perteneció al Ejército Argentino. Allí tuvo sede el Comando de Comunicaciones. En la década de los 70’ el sector fue empleado como centro de detención clandestina. Luego se instaló la Policía Federal.

“Hoy cambiaron las cosas y con mucha alegría decimos que vamos a darle la utilidad que merece un edifico de esas características”, cerró Navarro Dávila.

Deja un comentario