El legislador Canelada propone juicio por jurados en la provincia
El legislador José María Canelada propone el establecimiento del juicio por jurados en la provincia. “Este mecanismo acerca a la sociedad al poder judicial. En términos simples y concretos, implica la pérdida del dominio judicial sobre las causas penales y garantiza una administración de justicia real y efectiva, lo que se traduce en un límite al poder y a la impunidad. En el proyecto que presenté se incluye que las causas de corrupción deben ser juzgadas mediante este mecanismo. El juicio por jurados propone, sin lugar a dudas, resultados más eficientes que los actuales», argumentó el parlamentario radical, autor de un proyecto de ley para que esta iniciativa se concrete
En Tucumán existe un antecedente fundamental, que fue el simulacro de juicio por jurados, organizado conjuntamente por la escuela judicial del CAM y el Centro de Capacitación de la Corte Suprema. «La constitución múltiple del jurado es un mecanismo que acerca a la sociedad al poder judicial. Mejora la vida democrática a través de la participación directa de la ciudadanía en la administración de justicia y logra que esta sea más eficaz», advirtió Canelada.
El juicio por jurados se encuentra contemplado en la Constitución Nacional, y el código procesal penal de la provincia deja abierta la sanción de una ley especial de juicio por jurados para garantizar la participación de los ciudadanos. “Además, en los tiempos en los que vivimos, una verdadera reforma judicial es una en la que haya una pérdida del dominio judicial absoluto sobre las causas penales y que se garantice una administración de justicia real y efectiva. Mientras la Justicia tucumana es noticia cada semana por cómo una familia determinada se va enquistando en sus manejos, poner en manos del pueblo la decisión de los casos penales más sensibles es una garantía de imparcialidad en nuestra valupeada democracia. Termina con la manipulación de las causas”, manifestó.
En cuanto al sistema, el proyecto plasma el modelo clásico del juicio por jurados, con una composición de 12 miembros de la sociedad civil con representación equitativa de género, debiendo decidir por unanimidad sobre la culpabilidad o inocencia del imputado